miércoles, 30 de octubre de 2013

PATRIMONIO INTANGIBLE


Hay diversas perspectivas desde las que se puede afrontar una reflexión sobre el patrimonio. Podría comenzarse con un análisis formal del concepto. En este sentido, hablar de patrimonio es hablar de lo que se posee, de la hacienda y bienes, materiales o inmateriales, muebles o inmuebles, de una persona o de un grupo. Fundamentalmente se refiere a los bienes que son heredados tal como es el sentido etimológico del término cuyo origen latino es la palabra patrimonium, lo que se hereda del padre. Por extensión, también puede referirse, en el sentido económico, a los bienes que son adquiridos o producidos por los individuos o grupos y que legarán a sus descendientes.

De este concepto general se pueden seguir otras nociones derivadas, tales como patrimonio económico, patrimonio histórico, patrimonio cultural, patrimonio arquitectónico…
Hablamos de patrimonio para referirnos al conjunto de bienes heredados del pasado y de patrimonio arquitectónico para referirnos a los bienes edificados, de cualquier época, a los que la sociedad atribuye un valor cultural e histórico. Esta idea de darle valor al patrimonio histórico y arquitectónico comienza en la época de la Ilustración.

Desde finales del siglo XX, patrimonio es un término en marcha que está en constante revisión. Hablamos del Patrimonio Material y del Inmaterial; de que es un recurso social de beneficio; de que es una industria cultural de que se relaciona con la sostenibilidad; o incluso como escenografía cultural.
Tipos de patrimonio:
   - Tangible: arqueológico, arquitectónico, etnográfico o industrial.
    -Intangible: folclore-música, lengua (historia oral), artesanía, oficios, costumbres, deportes.


                                                                              Detalle columna, Iglesia del Salvador, Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario